TITULO PRÁCTICA EDUCATIVA: APROPIACIÓN Y USO DE LAS TIC
OBJETIVO:
El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de reflexionar críticamente sobre el uso responsable de la tecnología a partir del conocimiento de herramientas y aplicativos informáticos que podrían ayudarle a cumplir su proyecto de vida.
ACTIVIDADES:
Actividad de anticipación: Los estudiantes formaran grupos de máximo 5 estudiantes y a partir de un conversatorio en mesa redonda reflexionaran acerca del uso que le damos a las aplicaciones informáticas y a la tecnología en general.
Contribución:
El docente socializara mediante el uso de un video proyector el material bibliográfico de la unidad académica y por medio dela competencia del Siglo XXI: Pensamiento crítico y resolución de problemas junto con el trabajo colaborativo desarrollara un análisis frente a la problemática presentada frente al mal uso de la tecnología en contraste con el buen uso de las mismas.
BIBLIOGRAFIA:
La magia de las tecnologías: uso, mal uso y restricciones.
https://www.youtube.com/watch?v=MQrFH6At9Wo&feature=youtu.be
Uso y Apropiación de la Tecnología
https://www.youtube.com/watch?v=Un-8rFAV_ts
Las TIC en la educación digital del Tercer Milenio (III Foro Internacional Valparaíso)
Actividad de ejecución: Se socializaran algunos casos en los cuales el uso de la tecnología de forma indiscriminada puede afectar nuestra vida y nuestras relaciones en sociedad (estudio de casos). Los estudiantes realizan un abanico de ideas (Tesauro o Mentefacto) usos creativos, responsables y pertinentes de las TIC en las diferentes áreas del conocimiento y en la solución creativa de problemas.
Contribución:
Para esta actividad, es necesario el uso de las TIC desde la búsqueda avanzada de información, actividad la cual será planteada mediante la metodología o método Gavilán (Eduteka). Se requiere para esta actividad el uso de computadores, dispositivos móviles (Tablet o celular) e Internet. Se puede trabajar en la sala de cómputo o cualquier ambiente de aprendizaje donde exista red WiFi con Internet.
Con esta actividad se fortalece las siguientes competencias del Siglo XXI:
Manejo adecuado de la información
Liderazgo y responsabilidad
Gestión de su identidad digital
Actividad de formalización: Realizar un socio-drama en el cuál represente el uso indiscriminado que le damos a la tecnología y a las aplicaciones web actualmente, esto en contraste con el uso adecuado de las mismas.
Contribución:
El desarrollo del socio drama va acompañado de la publicación del producto final en www.youtube.com, para esta actividad se requiere el uso de la tecnología desde el punto de vista de grabación de un video con todas las características necesarias para ser un buen producto, tales como: luz, sonido, dicción, etc. Adicionalmente se debe editar para colocar créditos en el vídeo y adicionalmente se requiere del servicio de Internet para poder publicarlo en el canal de YouTube de algún estudiante del grupo. En esta actividad al igual que en la actividad anterior se fortalece el trabajo colaborativo, el cual es una arista de las competencias del Siglo XXI.
Con esta actividad se fortalece las siguientes competencias del Siglo XXI:
Alfabetización en TIC
Conocimiento de medios
Creatividad e innovación
Actividad de evaluación: Entregar una reflexión por grupo en la cuál de forma gráfica y/o textual represente la problemática existente actualmente en la sociedad por el uso indiscriminado que se le da a la tecnología, teniendo en cuenta el contraste existente frente al buen uso y la importancia de la tecnología en nuestras vidas.
Contribución:
El uso de las TIC vuelve a estar presente en esta actividad, el estudiante debe realizar un esquema gráfico en alguna aplicación o herramienta para graficar, por ejemplo draw.io.
En cuanto a la contribución al fortalecimiento de las competencias del Siglo XXI, es claramente observable que el pensamiento crítico y reflexivo es permanente en toda la Unidad académica.
A continuación se relacionan las competencias que se fortalecen con la actividad.
Con esta actividad se fortalece las siguientes competencias del Siglo XXI:
Alfabetización en TIC
Conocimiento de medios
Manejo adecuado de información
Pensamiento crítico y resolución de problemas